¿Qué es un museo?

Imagen: Cup Noodle Museum. Yokohama, Japón. 2018.

La definición de un museo por parte del Consejo Internacional de Museos (Estatutos del ICOM Artículo 3, Sección 1) es:

“Un museo es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente.”

Esto define a una gran variedad de espacios y programas diferentes, no solo a los tradicionales museos que se dedican a la conservación de las obras de nuestros antepasados, sino también a formas nuevas de comunicación. Por esto sería conveniente categorizar a los museos.

Los museos tradicionales son, como se ha dicho, los espacios donde se preservan los objetos que forman la memoria material del pasado de la comunidad a la que pertenecen. Son organizaciones creadas en torno a un tema (e.g. museos de arte pictórico, de historia militar) encargadas de exhibir artefactos de un universo apegado al nuestro pero que no nos es directamente tangible. Este tipo de museo se encarga de mostrar exhibiciones de tal manera que podamos reconstruir y comprender imaginariamente, con las pistas proporcionadas, las historias que ocurrieron en torno a los objetos mostrados (Olga Ramos, 2007).

Probablemente éste sea el tipo de museo que primero viene a la mente cuando se menciona el concepto, lo cual no es extraño. Desde el renacimiento, los museos han sido casi como la línea profesional del coleccionismo; el lugar donde los expertos sobre el tema se encargan de elegir a los mejores representantes de la materia para transmitir, a través de una colección coherente, el estado del conocimiento de la era en la que viven. Aún muchos museos trabajan del mismo modo.

Ahora se puede acceder a las obras y colecciones al gusto y con el tiempo que se requiera. Se pueden generar copas infinitas de las imágenes y las exhibiciones desaparecen. Cada persona con acceso a internet tiene la capacidad de sobrepasar la museografía y crear su propia narrativa al solicitar información a través de su conexión a la red. Por eso, la transmisión y la comunicación han sido las áreas mejor desarrolladas en los museos al inicio del siglo 21.

Actualmente la individuad, el relativismo y la heterogeneidad (elementos que van en contra de la museística tradicional) son los componentes que rigen la generación de identidades; se va perdiendo la aceptación de los significados objetivos. Se vive rodeado de simulacros y objetos virtuales. Es un mundo distinto al de los antiguos coleccionistas, pero los museos se han adaptado a él.

En la actualidad, hay museos que resguardan objetos inmateriales. Se exhiben creaciones digitales, además de performances, danzas, música y narraciones. Existen museos, como el Los Angeles Museum of Art con sistemas diseñados para crear exhibiciones “a la medida” de los visitantes, también como Sovereign Hill en Ballarat, Australia. Un sitio diseñado para complementar los conocimientos de los visitantes con la experiencia de trabajar en la producción de oro; siendo éste otro de los aspectos de los nuevos museos, se ajustan y crean simulacros para transmitir la información que no se puede obtener desde otra fuente (Keene, 2005).

Entonces: ¿Qué es un museo? Es un lugar en donde se crean y mantienen las pruebas que separan a los mitos de las historias reales.

Sellek Daniel

ICOM. (24 de Agosto de 2007). Estatutos del ICOM. Recuperado el 16 de Septiembre de 2013, de ICOM – The world museum community: http://icom.museum/fileadmin/user_upload/pdf/Statuts/statutes_spa.pdf

Keene, S. (15 de Agosto de 2005). Can museums survive the postmodern? Obtenido de Archaeology International: http://www.ai-journal.com/article/view/ai.0910

Olga Ramos, E. S. (30 de Myo de 2007). Normas básicas para la conservación preventiva de los bienes culturales en museos. Obtenido de Fundación ILAM: http://www.ilam.org/ILAMDOC/manual/cncpcmanual_normasbasicas.pdf

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s