La antropología cultural es una rama de la antropología que se enfoca en el estudio de las diferentes culturas humanas. Esta disciplina busca comprender la complejidad y diversidad de las sociedades humanas a través del análisis de sus prácticas, creencias, valores y estructuras sociales. La antropología cultural emplea métodos etnográficos para realizar investigaciones de campo y recolectar información sobre una determinada cultura.
Uno de los principales objetivos de la antropología cultural es proporcionar una perspectiva comparativa de las culturas humanas. Al comparar diferentes culturas, los antropólogos pueden identificar patrones culturales comunes y diferencias significativas, lo que ayuda a comprender mejor las similitudes y diferencias entre las sociedades humanas. Además, la antropología cultural también puede proporcionar información valiosa para el desarrollo de políticas públicas y programas de ayuda internacional.

Algunos de los temas que aborda la antropología cultural incluyen la familia, la religión, la economía, la política, el género y la educación. Por ejemplo, un antropólogo cultural podría investigar cómo una cultura específica maneja el duelo y el luto, o cómo se transmiten los valores culturales de una generación a otra.
Entre los antropólogos culturales más destacados se encuentran Clifford Geertz, Franz Boas y Margaret Mead. Sus contribuciones al campo de la antropología cultural han sido fundamentales en la comprensión de las culturas humanas y en la promoción del respeto y la tolerancia hacia las diferencias culturales.
Daniel Sellek
Referencias:
- Geertz, C. (1973). The Interpretation of Cultures: Selected Essays. Basic Books.
- Boas, F. (1940). Race, Language, and Culture. Macmillan.
- Mead, M. (1928). Coming of Age in Samoa: A Psychological Study of Primitive Youth for Western Civilization. William Morrow and Company.