Gestión del conocimiento

La gestión del conocimiento es un proceso que implica la creación, difusión y utilización del conocimiento dentro de una organización. Esta disciplina se divide en dos partes principales: la creación y la difusión. La creación de conocimiento se basa en la aplicación de los conocimientos actuales a través de una estructura que permita su sistematización para poder sintetizar la experiencia en nuevo conocimiento. Esta aplicación permite la sensibilización de los creadores sobre el impacto social y económico del conocimiento que está siendo generado.

La difusión del conocimiento es tan importante como su creación, y es útil clasificarlo de acuerdo con su forma. Una propuesta común es dividir el conocimiento en hechos, principios, técnicas y sociedad. Para facilitar la difusión, se hace una clasificación del aprendizaje de acuerdo con el grado de interacción: saber hacer, saber utilizar, saber interactuar y saber buscar. Esta tipología de modos de aprendizaje está claramente relacionada con el modo de generación de conocimiento a través de su aplicación.

Al depender de las actividades y sesgos culturales de los creadores, la sociedad actual está pasando por una etapa de descentralización de la generación del conocimiento. La cual, aunque sigue utilizando la infraestructura académica e industrial tradicional, permite el funcionamiento de grupos de investigación establecidos ad hoc. Esta dinámica permite que diferentes individuos y entidades participen en una variedad más grande de proyectos que la que su situación profesional o académica sola permitiría. Se puede pensar que el modelo de generación del conocimiento prevaleciente facilita la interdisciplinariedad de la cual se alimenta.

La gestión del conocimiento tiene una estrecha relación con la cultura de la organización en la que se desarrolla. Los elementos culturales pueden afectar tanto la creación como la difusión del conocimiento. Por ejemplo, la cultura de la empresa puede influir en la forma en que se comparte el conocimiento. Si la empresa valora el trabajo en equipo y la colaboración, es más probable que los empleados compartan sus conocimientos con sus compañeros. Por otro lado, si la cultura de la empresa es más individualista, los empleados pueden ser menos propensos a compartir su conocimiento.

En resumen, la gestión del conocimiento es una disciplina que implica la creación, difusión y utilización del conocimiento dentro de una organización. La creación de conocimiento se basa en la aplicación de los conocimientos actuales a través de una estructura que permita su sistematización para poder sintetizar la experiencia en nuevo conocimiento. La difusión del conocimiento es tan esencial, para el desarrollo económico y del capital humano, como la creación del mismo. Los elementos culturales pueden afectar tanto la creación como la difusión del conocimiento, por lo que es importante tener en cuenta la cultura de la organización en la que se desarrolla la gestión del conocimiento.

 (Giovanna Valenti Nigrini, et al.). Instituciones, sociedad del conocimiento y mundo del trabajo …. Recuperado el septiembre 1, 2020, de https://www.jstor.org/stable/j.ctt16f8csq

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s