La función de la comunicación

Imagen: Participación de los medios de comunicación en las protestas de Europa del Este. Septiembre 19, 2013. Sofía, Bulgaria.

En sociología, el funcionalismo es un enfoque que se caracteriza por definir las actividades humanas de acuerdo a su utilidad para obtener y mantener el orden de la comunidad. Dentro de esta perspectiva, las instituciones son solo medios para satisfacer las necesidades biológicas y culturales y están definidas por el cumplimiento de alguna función social. De esta manera, los funcionalistas centraron el estudio de la comunicación en el papel que los medios masivos cumplían dentro de la sociedad.

Los medios de comunicación masiva sirven diversos propósitos en la sociedad. Los cinco elementos que los teóricos han utilizado para definir las funciones que ésta cumple dentro de la comunidad son: vigilancia, correlación, transmisión, entretenimiento y movilización. Vigilancia significa que los medios proveen noticias e información, correlación significa que los medios presentan la información después de haberla seleccionado, interpretado y criticado. La función de transmisión cultural significa que los medios reflejan las creencias valores y normas de la sociedad que la crea y a la que va dirigida. Los medios de comunicación también brindan entretenimiento al proveer un escape de las actividades de la vida diaria. Movilización se refiere a la función de los medios de promover los intereses de la sociedad, esto se acentúa durante los tiempos de crisis.

Esta teoría asume que los humanos tienen un margen limitado de decisión con respecto a los medios de comunicación. Al utilizarlos, pueden aprovecharlos para el desarrollo de diversas funciones, pero tienen que usarlos para algo. El público puede decidir que leer, escuchar o ver por cualquier variedad de razones, incluso para simplemente llenar el silencio de la habitación, pero esos actos nunca ocurren de modo involuntario, solo hay que pensar en aquello que cambian de canal solo por “no ver eso”.

Solo queda preguntarse si la teoría sigue siendo válida para la actualidad. El cambio en los modos en que las personas se comunican ha modificado el papel que los medios masivos tenían cuando se originó esta forma de pensamiento. Es claro que las funciones siguen siendo las mismas pero, la generación de información y el modo de transmitirla han cambiado radicalmente en los últimos veinte años. Dentro de esta perspectiva cabría hacerle modificaciones a la teoría o, quizá, ¿habría que repensar el modo en que los medios masivos de comunicación sirven a la comunidad?

Sellek Daniel

Anuncio publicitario

1 comentario en “La función de la comunicación”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s