Gestión del conocimiento

En resumen, la gestión del conocimiento es una disciplina que implica la creación, difusión y utilización del conocimiento dentro de una organización. La creación de conocimiento se basa en la aplicación de los conocimientos actuales a través de una estructura que permita su sistematización para poder sintetizar la experiencia en nuevo conocimiento. La difusión del conocimiento es tan esencial, para el desarrollo económico y del capital humano, como la creación del mismo. Los elementos culturales pueden afectar tanto la creación como la difusión del conocimiento, por lo que es importante tener en cuenta la cultura de la organización en la que se desarrolla la gestión del conocimiento.

Anuncio publicitario

Fundamentos del gusto.

Imagen: Arte Kitsch, Bucharest, 2014 Bastaría revisar el directorio de restaurantes de cualquier ciudad para encontrarse con un problema fundamental de la cultura. ¿Por qué si todos esos establecimientos ofrecen el mismo servicio no se han unificado en un solo gran comedero? El servicio que ofrecen todos es el de preparación de alimentos listos para… Seguir leyendo Fundamentos del gusto.

El Plasma

El plasma es un conjunto cuasineutral de partículas con portadores libres de carga eléctrica, el cual desarrolla comportamiento colectivo. Analicemos por partes esta definición. Lo más importante es que en el plasma se encuentran portadores de carga eléctrica libres. Los átomos están al menos parcialmente ionizados. El grado de ionización no tiene que ser muy… Seguir leyendo El Plasma

¿Qué es ironía?

"La muerte de Sócrates", Jean-François-Pierre Peyron, 1787 La ironía es un recurso retórico antiguo que se popularizó gracias al uso que le dio Sócrates. Consiste en contrastar las expectativas con la realidad de una situación para producir un conflicto entre dos significados y resolverlo en armonía o unidad. La estructura de una ironía depende del… Seguir leyendo ¿Qué es ironía?

Kintsukuroi: No todo lo que brilla es oro

Imagen: Jarra de agua estilo Ninsei, período Edo, siglo XVII, diseño de paisaje en vidriado marrón hierro - Museo Nacional de Tokio “Las cosas son más bellas por haber sido rotas y aún más si son reparadas con doradas vetas”, es una idea que ha aparecido frecuentemente en diversas publicaciones a través de la red.… Seguir leyendo Kintsukuroi: No todo lo que brilla es oro

¿Qué es alteridad?

Alteridad es la relación de diferencia entre algo o alguien y su entorno. A diferencia de la identidad, la alteridad no se enfoca en lo que nos hace únicos, sino en cómo somos diferentes de los demás. La alteridad es importante para entender cómo construimos nuestras identidades y cómo categorizamos a las personas en función… Seguir leyendo ¿Qué es alteridad?

¿Qué es un museo?

Imagen: Cup Noodle Museum. Yokohama, Japón. 2018. La definición de un museo por parte del Consejo Internacional de Museos (Estatutos del ICOM Artículo 3, Sección 1) es: “Un museo es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y… Seguir leyendo ¿Qué es un museo?

¿Qué es cultura?

cultura

Es común escuchar de programas culturales, denunciar prácticas o criticar a personas que parecen incultas. Del mismo modo, cuando no se tiene mucho que decir sobre una persona, se puede decir de alguien que es “culto” y hablar sobre “culturas populares”. Estos usos hacen que las ideas rebote entre el arte, el conocimiento, las artesanías… Seguir leyendo ¿Qué es cultura?